Los controladores de acceso son responsables de verificar y autorizar la entrada de personas a instalaciones empresariales, establecimientos, eventos o áreas específicas. Este proceso implica validar la identidad de los individuos antes de permitirles o negarles el acceso. Sus responsabilidades incluyen la identificación de visitantes, garantizando la seguridad de los autorizados y asegurando el buen funcionamiento del lugar controlado.
Funciones principales:
• Supervisar y garantizar el estado óptimo del lugar de trabajo, verificando el correcto funcionamiento de los sistemas de acceso.
• Controlar la capacidad máxima del lugar, cerrando las entradas si es necesario.
• Asegurar el cumplimiento de los criterios de admisión establecidos.
• Comprobar las pertenencias de los asistentes para descartar material prohibido.
• Hacer cumplir las normativas relacionadas con la restricción de entrada a menores de edad.
• Prohibir el acceso fuera del horario permitido o en situaciones que lo requieran.
• Proporcionar información y atención al público en los accesos.
• Brindar primeros auxilios y contactar a emergencias si es necesario.
• Recordar las prohibiciones pertinentes dentro del recinto.
• En algunos casos gestionan y controlan la entrada y salida del personal autorizado mediante hojas de control de acceso.
Donde pueden trabajar los controladores de accesos:
• En Establecimientos comerciales; Centros comerciales, tiendas de lujo, hoteles, etc.
• En conciertos, teatros y estadios deportivos.
• Edificios corporativos u oficinas.
• Puertos.
• Obras en construcción.
• Salones de actos.
• Eventos empresariales privados
• Áreas residenciales o urbanizaciones.
• Fincas o residencias privadas.
• Discotecas.
• Aparcamientos.
Diferencias entre Vigilante de Seguridad y Controlador de Accesos:
A diferencia de los vigilantes de seguridad, los controladores de accesos no están autorizados para retener personas ni intervenir en la prevención de delitos, ya que no disponen de la Tarjeta de Identidad Profesional (TIP) de vigilante de seguridad, la cual habilita para ejercer dicha función en todo el territorio nacional. Aunque también es necesario que los controladores de accesos realicen un curso específico para poder desempeñar esta función legalmente, a excepción de Cataluña. En Cataluña los controladores de acceso que quieran trabajar en esta comunidad autónoma deberán realizar el curso de controlador de accesos y posterior examen para obtener la TIP de controlador de accesos, la cual será expedida por el Departament d’Interior.
En SEFOR Seguridad, comprendemos la importancia del control de accesos. Mejorar la seguridad en entornos empresariales, residenciales o en eventos requiere, en ocasiones, la combinación estratégica de vigilantes y controladores de acceso.