Nuevo caso de robo en la vivienda de un deportista de elite. No es la primera vez que Sergio Ramos sufre un robo en casa, en el momento que disputaba un partido de futbol.
Los asaltantes no se han visto intimidados por los hijos menores del futbolista ni por sus cuidadores, que se encontraban dentro de casa en el momento del robo. Estos se han apresurado a coger, entre otras cosas, relojes, joyas y dinero en efectivo.
En SEFOR SEGURIDAD recomendamos extremar las medidas de protección en propiedades, ya sea con vigilantes armados o con sistemas de protección activa las 24 horas, como cámaras y sensores de movimiento.
Nuestra amplia experiencia en seguridad, nos permite ofrecer soluciones personalizadas, garantizando la tranquilidad de cada cliente, proporcionando un servicio eficaz y de alta calidad.
No dude en contactar con nosotros para consultas o un estudio personalizado.
Sin categorizar
Roban un reloj de 25.000 euros al pívot del Barcelona Sertaç Sanli cuando paseaba por la calle
De nuevo volvemos a tener noticias de otro caso de robo de reloj con violencia a plena luz del día en el centro de Barcelona. SEFOR SEGURIDAD recomienda extremar las precauciones, ya no solo en su vivienda, sino también en la calle, puesto que el asaltante está cada vez más preparado y sin miedo a actuar de día.
Nuestra amplia experiencia en seguridad, nos permite ofrecer soluciones personalizadas, garantizando la tranquilidad de cada cliente, proporcionando un servicio eficaz y de alta calidad.
No dude en contactar con nosotros para consultas o un estudio personalizado.
Unos encapuchados asaltan la casa de Justin Kluivert y golpean a su pareja
Desgraciadamente volvemos a tener noticias de otro robo en casa de un deportista de elite, esta vez con agresión a familiares.
En SEFOR SEGURIDAD recomendamos extremar las medidas de protección en inmuebles de alto standing, ya sea con vigilantes armados en la propiedad o con sistemas de protección activa las 24 horas, como cámaras y sensores de movimiento.
Nuestra amplia experiencia en seguridad, nos permite ofrecer soluciones personalizadas, garantizando la tranquilidad de cada cliente, proporcionando un servicio eficaz y de alta calidad.
No dude en contactar con nosotros para consultas o un estudio personalizado.
Kyrgios, lesionado durante un asalto a punta de pistola
Lamentablemente una vez más, volvemos a escuchar este tipo de noticias, por ello desde SEFOR SEGURIDAD recomendamos extremar las medidas de seguridad, ya sea con vigilantes armados en la propiedad o con sistemas de protección activa como cámaras y sensores de movimiento.
Nuestra amplia experiencia en seguridad, nos permite ofrecer soluciones personalizadas, garantizando la tranquilidad de cada cliente, proporcionando un servicio eficaz y de alta calidad.
No dude en contactar con nosotros para consultas o un estudio personalizado.
https://www.marca.com/tenis/2023/05/18/6465cb9e268e3e8f108b45e1.html
Roban en casa de Koundé
Es importante contar con medidas de seguridad para prevenir este tipo de intrusiones, las cuales no solo pueden ocasionar daños materiales, sino que, además, pueden jugar un papel importante en el estado emocional de los propietarios de estas viviendas.
Para prevenir estas situaciones, desde SEFOR SEGURIDAD, recomendamos contar con vigilancia privada, para que este seguro y tranquilo de que su hogar está protegido en todo momento.
SEFOR SEGURIDAD ofrece vigilancia y protección de bienes y personas, seguridad en eventos, seguridad electrónica, entre otros.
Nuestra amplia experiencia en seguridad, nos permite ofrecer soluciones personalizadas, garantizando la tranquilidad y seguridad de cada cliente, proporcionando un servicio eficaz y de alta calidad.
No dude en contactar con nosotros para consultas o un estudio personalizado.
Robo de un reloj de 70.000 euros al tenista búlgaro Dimitrov en Barcelona
Esta técnica de robo de relojes es muy conocida en muchas partes del mundo. Por lo general suelen trabajar dos ladrones, mientras uno sujeta e inmovilizan el brazo, el otro abre la correa del reloj para sustraérselo al propietario de forma agresiva, para posteriormente huir con el artículo a pie o en moto.
Hay pocas maneras de prevenir este tipo de robo y los ladrones lo saben, ya que uno nunca está preparado ni tampoco piensa que por sacar la mano por la ventana del coche y poner bien el retrovisor le vayan a sacar el reloj de manera tan rápida. Además, aprovechan los semáforos cuando el coche está parado, para que de esta manera el propietario del reloj no pueda emprender una persecución tras los asaltantes. Le recomendamos que extremen las precauciones ante este tipo de tácticas utilizadas actualmente.
En SEFOR seguridad, ofrecemos servicios de escoltas privados a eventos, reuniones, viajes de negocios, etc. para prevenir situaciones que pueden poner en peligro la integridad física y emocional del cliente.
No dude en contactar con nosotros para consultas o un estudio personalizado.
https://www.elperiodico.com/es/tenis/20230415/robo-reloj-lujo-dimitrov-barcelona-86059954
Robos, peleas y drogas: okupas “peligrosos” se hacen con un bloque de pisos del centro de Barcelona
En SEFOR seguridad creemos que es importante anticiparse a estas situaciones y detectar la intrusión en cualquier momento con sistemas de seguridad activa y pasiva. Tener un sistema de seguridad activa en su residencia como la que ofrece SEFOR seguridad, le garantiza tranquilidad en todo momento, tanto si está dentro como fuera de su vivienda. En SEFOR conocemos las necesidades y requisitos de nuestros clientes, tanto como las diferentes situaciones que podemos prevenir, por ello nos adaptamos a las necesidades en cada caso.
No dude en contactar con nosotros para consultas o un estudio personalizado.
Vecinos de la parte alta piden más policía para acabar con los robos
En SEFOR SEGURIDAD les proponemos diferentes soluciones en materia de seguridad con el fin de reforzar esas Comunidades de vecinos y Urbanizaciones tan vulnerables y accesibles para los ladrones. Llámenos sin compromiso y le asesoraremos.
“No, no publique nuestra dirección, por favor, porque vivimos en una casa, y por aquí no hay tantas, y tampoco queremos dar facilidades a los ladrones ¡a ver si encima les da por venir otros!
–cuenta una vecina del barrio de las Tres Torres, entre indignada y afligida–. Tenemos perro, tenemos alarma, tenemos cristales de seguridad… pero hace tres sábados, a última hora de la tarde, aprovecharon que habíamos salido a dar un paseo por Pedralbes y saltaron la valla, treparon hasta un balconcito de la primera planta y se colaron por una ventana. ¡Retiraron el marco para poder quitar el cristal de seguridad!”.
“Estoy segura de que nos habían estado observando”, prosigue esta. “De lo contrario, ¿cómo iban a saber que el perro tampoco estaba en casa? Y sabían bien lo que se hacían. Antes de que sonara la alarma y la empresa de seguridad nos avisara, les dio tiempo a coger algunas joyas y relojes y algo de dinero ¡y el anillo de boda de mi nuera!, cosas que pueden trasladar sin llamar la atención por la calle…”.
“Estábamos fuera, de fin de semana, y ellos subieron a través de la cañería del gas hasta un quinto piso”
“Y los Mossos d’Esquadra, pues muy bien. Llegaron enseguida, muy amables, y comprobaron que no había nadie en la casa, que todo estaba en orden, que ya no quedaba ningún caco dentro… y después también vino la policía científica, pero se ve que estos ladrones son muy profesionales y llevan guantes y todo y no dejan huellas ni nada. Yo tengo 70 años y nunca me había sentido insegura en mi barrio, jamás, pero ahora… Ahora salgo a comprar el pan y me digo a ver qué pasa”.
La inquietud en torno a los asaltos a las viviendas se enquista en la parte alta de Barcelona. Vecinos de este lado de la ciudad, con unas 200 comunidades de propietarios que tratan de coordinarse ante este problema, piden a las administraciones que doten de más recursos a los Mossos y a la Guàrdia Urbana a fin de que terminen de frenar a los dichosos ladrones de pisos. El operativo policial dispuesto a finales del año pasado les paró los pies en seco durante unas cuantas semanas. Tras el progresivo repunte de asaltos en viviendas de la zona los meses anteriores, las Navidades transcurrieron de un modo más bien plácido. En apenas un mes, de mediados de diciembre a mediados de enero, los Mossos detuvieron a 25 supuestos delincuentes de este tipo, principalmente en el barrio de las Tres Torres. El problema es que buena parte de ellos quedó luego en libertad.
Fuentes de la policía de la Generalitat subrayan que los últimos casos son puntuales y que en estos momentos no se está produciendo ningún repunte de este tipo de delitos. Las fuentes también señalan que el dispositivo especial de estas Navidades rebajó su intensidad, “pero continuamos teniendo presencia uniformada y de paisano en todos los barrios del distrito, con especial atención al de las Tres Torres. Realizamos un análisis diario de los datos. Si detectáramos un incremento significativo pondríamos en marcha de nuevo un dispositivo más contundente”.
«También nos hemos puesto alarma en el piso, y vamos a poner otra perimetral compartida con los vecinos»
Albert Batlle, teniente de alcalde de Seguridad y concejal responsable del distrito de Sarrià-Sant Gervasi, reconoce que se están dando algunos casos que generan intranquilidad. “Pero mantenemos la atención sobre estos barrios. El incremento de robos en viviendas sufrido el año pasado está controlado”, precisa.
Una vecina de Sant Gervasi-Galvany cuenta que, afortunadamente, “aquel fin de semana, hace pocas semanas, mi marido, las niñas y yo estábamos fuera de la ciudad. Al parecer el ladrón trepó por la tubería del gas, por la parte de atrás del edificio ¡hasta el quinto piso! Y así, bueno, entró en tres pisos, uno detrás de otro, tranquilamente, durante una hora y media, hasta que le espantó la alarma de una vecina, cuando intentaba entrar en otra vivienda. Entonces se marchó”. Aún no serían las doce de la noche.
Esta vecina, que también prefiere preservar su anonimato, agrega que la comunidad de propietarios del edificio ya revistió la canalización en cuestión para que nadie pueda volver a encaramarse por ella. “También nos hemos puesto alarma en el piso –continúa–, y vamos a poner otra perimetral compartida con los vecinos que viven al lado. Pero la intranquilidad todavía permanece. No sé cuánto tiempo durará este malestar, esta impotencia, esta inquietud… Y, bueno, también se llevaron unas joyas que pertenecieron a mi madre, que falleció por estas fechas hace ahora cinco años, y también mi anillo de pedida… y eso, bueno, supongo que no podrá repararse nunca”.
De porteros, conserjes y serenos
El presidente de la comunidad de un bloque de la calle Ganduxer dice que tenían previsto mejorar la seguridad de la finca el año que viene, aprovechando unos trabajos de reforma, pero que adelantarán la instalación de sensores de movimiento y de potentes focos en la parte de atrás. “Las cámaras de siempre no grabaron nada… El primer fin de semana de este mes unos desconocidos entraron en dos pisos el viernes y luego, el domingo, en otros dos. No se llevaron muchas cosas porque en dos no viven habitualmente, creo que no pusieron denuncia, y porque una alarma sonó y el portero subió a ver qué pasaba. Al verlo se marcharon”. Hace meses que muchos porteros y conserjes de este lado de la urbe están muy implicados en la lucha contra la inseguridad. “¿Y si recuperamos a los serenos –tercian en la plataforma que agrupa unas 200 comunidades de propietarios–. Varias localidades los están probando. Podrían ser una gran ayuda para la policía. Porque necesitamos nuevas leyes contra los multirreincidentes, pero también está claro que una buena vigilancia es efectiva. Las administraciones han de encontrar el modo de reforzarla para terminar de atajar este problema”.
Ruta de los Rolex robados en España
De Japón a Dubái
- La Policía Nacional sigue el rastro de los relojes de alta gama que son robados en Madrid y que son traslados a otras ciudades como Japón o Dubái
Según publica vozpopuli.com El robo de relojes de alta gama son investigaciones «complejas» para los agentes de la Policía Nacional. Los ladrones no tienen fácil su distribución en nuestro país. Sacan los Rolex de España en sus propias muñecas por el aeropuerto y luego buscan compradores en países lejanos como Dubái o Japón. En algunos casos transcurren varios años y son localizados de nuevo en la capital, según informan fuentes policiales a Vozpópuli.
El negocio del mercado negro de los relojes de alta gama puede suponer grandes beneficios para los delincuentes. Sus objetivos son, principalmente, tres marcas que tienen entre ‘ceja y ceja’: Richard Mille, Rolex y Patek Philippe. Algunos de los modelos de estas empresas pueden tener un valor superior a los 200.000 euros. Otros incluso se revalorizan con el paso del tiempo por ser ediciones limitadas.
Todo ello provoca que se asienten en España organizaciones criminales especializadas en este tipo de robos. Muchos de estos individuos son violentos y no dudan en usar la fuerza para llevarse su objeto más codiciado: los relojes. Los Mossos d’Esquadra son unos de los cuerpos que han establecidos grupos operativos específicos ante el aumento de este tipo de robos.
Otros sin embargo, como la Jefatura Superior de Policía Nacional de Madrid, han conseguido arrestar a muchas de las bandas que operaban en la región. La última de ella fue una peligrosa organización de cuatro ‘relojeros de lujo’ que robaban a punta de pistola desde una moto a turistas o clientes de restaurantes de lujo de la capital. Tenían todo planificado al milímetro para sustraer los Rolex.
Uno de sus cabecillas, Julio F.F., ya había cometido estos robos con gran violencia llegando a propinar palizas a sus víctimas. Este hombre, venezolano de 30 años, fue detenido hace años en Valencia (Venezuela) por pertenecer a una banda que portaba armas de fuego con las que amenazaban de muerte y robaban oro y teléfonos móviles a los vecinos del estado de Carabobo.
La temporada ‘idónea’ de este tipo de delincuencia es en verano. «La manga corta es su principal aliada. Identifican los objetivos en las zonas más adineradas y les siguen hasta el momento en el que pueden actuar», señalan estas fuentes. Cuando acumulan una gran parte de material, llegan a estar valorados en más de 300.000 euros, los sacan del país en el mismo sitio de donde lo robaron: «en sus muñecas».
Cinco años y vuelta a España
Los agentes de la Policía Nacional han detectado que estos Rolex tienen como punto de desembarco países como Japón o Dubái de la mano de coleccionistas o ricos que simplemente buscan relojes más baratos. «Hemos encontrado casos que cinco años después vuelven a España», resaltan estas fuentes. Los policías realizan un trabajo de orfebrería para llegar a estos grupos de ladrones.
Horas y horas de visualización de cámaras de seguridad y de tráfico para intentar captar el momento en el que bajan la guardia esos delincuentes. En el último operativo, los ladrones camuflaron la matrícula del vehículo en el que huyeron con una mascarilla. Solo se podía divisar la placa en un pequeño fragmento cuando en una curva se dejaban ver varios números. Eso fue suficiente para dar con la banda de los Rolex.
Las bases de datos de Rolex
Las investigaciones policiales también cuentan con la colaboración de las marcas de los relojes para seguir las diligencias. Una vez que los propietarios denuncian su robo, en la base de datos de la empresa figura como sustraído. En cualquier intervención los agentes pueden conocer si los artículos han sido objeto de hurtos. De igual forma, los policías usan todos los datos de los propietarios en las denuncias: número de bastidor o elementos característicos que puedan identificar estos elementos.
Estas organizaciones centran sus objetivos en relojes que tengan un valor superior a 30.000 euros. Los cálculos policiales cifran en dos o tres los artículos de lujo robados al día en toda España. Los principales puntos son las zonas adineradas de Madrid, Barcelona y Marbella. Para la temporada de verano frecuentan más lugares como Ibiza o Palma de Mallorca, donde centran sus esfuerzos en los turistas. Muchos de estos objetos no son encontrados jamás y son guardados como reliquias en exposiciones privadas de coleccionistas.
Fuente: https://www.america-retail.com/espana/ruta-de-los-rolex-robados-en-espana/
Cada día cinco ataques o robos con arma blanca en Catalunya: los Mossos aceptan el descontrol
Se disparan un 80% las denuncias por llevar armas blancas, sobre todo en Barcelona, donde se registran la mitad
El año 2022 los Mossos tuvieron conocimiento de 1.823 incidentes en los cuales se intervinieron armas blancas: navajas, cuchillos, dagas, machetes o catanas. Unos datos que, evidentemente, preocupan. Son un 40% más que el año 2019, el año que se toma de referencia, de antes del inicio de la pandemia de coronavirus. Eso quiere decir, de estos datos facilitados por los mismos Mossos d’Esquadra, que cada día hay cinco incidentes en Catalunya donde se cometen delitos con el uso de armas blancas. Ataques, peleas, agresiones y también, aunque en menor medida, atracos. Entre estos centenares de incidentes están los 29 asesinatos con uso de armas blancas registrados este 2022 en nuestro país. Más de la mitad de crímenes se registraron con este tipo de armas —los otros, con otras armas blancas (un tiesto de flores, por ejemplo), armas de fuego o agresiones físicas sin arma—.
La mayoría de incidentes con este tipo de armas se registran en la gran Barcelona, la capital del país y las dos regiones policiales metropolitanas, la Norte y la Sur. Durante el año 2022 se han cursado 6.267 denuncias administrativas por tenencia de armas. Si los incidentes se han disparado un 40%, las denuncias ha crecido un 80% con relación a la misma fecha, en 2019. Los Mossos, sin embargo, aseguran que es normal que se hayan denunciado más personas a causa del incremento durante el año pasado de controles e inspecciones con el objetivo de sacar de la calle estas armas. Con todo, sin embargo, los Mossos no esconden el descontrol que hay actualmente en Catalunya con este tipo de armas. Cada día, de estos cinco incidentes con armas blancas, como mínimo uno acaba con heridos.
Plan de choque para frenar los incidentes con armas blancas
Para hacer frente a este descontrol, hoy la portavoz del cuerpo, la inspectora Montserrat Escudé, ha presentado, acompañada del conseller Joan Ignasi Elena, un plan de choque, el plan Daga. Un operativo especial de los Mossos, que se implementará en todo Catalunya, que tiene que servir para enfocar la estrategia policial para prevenir los incidentes con armas blancas por todo el país. El conseller ha asegurado que siempre que se detecta un repunte de un hecho delictivo concreto obliga a la policía a actuar y trabajar para erradicar este peligro de la vía pública y de los entornos de ocio. «El objetivo es que no proliferen las armas blancas y demostrar la firmeza del cuerpo de los Mossos d’Esquadra ante este fenómeno», ha detallado en rueda de prensa el conseller de Interior.
🔴 Las armas de los crímenes de 2022 en Catalunya
Como se está haciendo en la lucha contra otros problemas delincuenciales, los Mossos apuestan por redoblar esfuerzos por analizar los datos y conseguir así más inteligencia policial con el fin de poder planificar con más eficacia los operativos concretos para combatir el uso de armas blancas, hacer seguimiento de las personas autoras y ser más eficaz en las investigaciones. Tal como ha detallado la portavoz de los Mossos, el objetivo es conocer los puntos más calientes para poder desplegar las medidas policiales de prevención, sobre todo, en zonas de ocio, como polígonos industriales, playas o parques, alrededores de centros educativos y espectáculos con gran afluencia de personas. Al mismo tiempo, la policía, en colaboración con los actores sociales como los ayuntamientos y también las policías locales impulsará acciones de prevención en entornos de acumulación de personas antes de la celebración de conciertos, macro fiestas o fiestas mayores con más presencia policial pero también con mejoras poniendo más iluminación en calles oscuras para garantizar rutas seguras y la instalación de cámaras de seguridad en algunos puntos.
Todas estas medidas que hoy se han presentado en la sede del departamento de Interior la Prefectura de Eduard Sallent, el comisario jefe, las transmite en todas las regiones policiales y en todas las comisarías del país con el fin de implementarlas y adaptarlas a la realidad de cada territorio del país. Sin duda, el problema de las armas blancas no tiene la misma complicación en la comisaría de Falset que en las comisarías del área metropolitana. El 66% de denuncias que se hacen por tenencia de armas blancas en Catalunya se hacen en las tres regiones de Barcelona.
La mitad de los crímenes de 2022, con armas blancas
La portavoz ha explicado que durante el año 2022 se registraron, en Catalunya, un total de 60 crímenes, de los cuales, según los datos de los Mossos d’Esquadra, 29 se produjeron con armas blancas, lo que equivale a un 48%. Los datos de 2019 son parecidos. Se registraron 58 homicidios y, de estos, 31 fueron con armas blancas. Con todo, la misma portavoz ha explicado que los delitos con armas blancas, aunque se han disparado, son un 0,32% del volumen total. Concretamente, si se hace detalle con los delitos contra las personas, los que se hacen con uso de armas blancas son el 3%. Siguiendo el ejemplo de la Guardia Urbana de Barcelona, la inspectora Montserrat Escudé también ha anunciado que se dotará a las patrullas de los Mossos d’Esquadra con palas detectoras de metales para facilitar los registros en la vía pública en la guerra contra las armas blancas.
Fuente: https://www.elnacional.cat/es/sociedad/armas-blancas-catalunya-mossos-esquadra_966480_102_amp.html